miércoles, 13 de enero de 2016

En hidalgo, al igual que en varios estados de la república, su cultura es mayoritariamente conocida por sus festividades, las cuales llenan de alegría e identidad a este gran estado mexicano. El estado de Hidalgo comparte tradiciones y costumbres con las regiones vecinas,  la principal filiación de algunos de los habitantes del estado es la otomí, otras lenguas y grupos también conviven en su territorio, pues no hay que olvidar que hoy las etnias son el resultado de un largo proceso de historia y de movilidad social. Se sabe que en la región hay grupos de filiación náhuatl y también hablantes de huasteco, posiblemente por la vecindad con los estados de San Luis Potosí y Veracruz, compartiendo las huastecas y muchas coincidencias y semejanzas culturales.
   Así, es común el uso de algunas tradiciones que a menudo provienen de Veracruz, o de la sierra norte de Puebla, como la danza de los Quetzales, donde los participantes usan un gran penacho de coloridas plumas recordando a los antiguos emperadores aztecas.

  Como varias personas señalan: Hidalgo destaca con manifestaciones folklóricas de calidad. En él, se realizan un sin número de ferias donde se fusionan la religión con el legado indígena y la influencia de los países del viejo continente.
    Entre las más conocidas están la Feria Internacional de San Francisco (Feria del Caballo) en Pachuca, donde hay exposición y venta de artesanías de todo el Estado.


   La feria de San Nicolás Tolentino en Actopan donde se compite para preparar la mejor barbacoa


   Otras celebraciones importantes son la Feria Anual del Ixtle que se celebra en Santiago de Anaya en la cual se premia al artesano que mejor elabore el ayate.


   El concurso Canto a Mi Tierra Otomí, donde se escuchan instrumentos musicales de origen prehispánico
La fiesta de Nuestra Señora de los Ángeles en Tulancingo, celebrada con verbenas populares y fuegos pirotécnicos.


   Digna de mencionarse también es la fiesta de Xantolo que se lleva a cabo en Huejutla, un pueblo de Hidalgo.

   Todas estas celebraciones son muy disfrutables, tanto para extranjeros como para nosotros los mexicanos. A pesar de eso, seguiremos con el deseo de conocer más la cultura de este gran país. Falta mencionar varias festividades que no son menos importantes, pero será mejor recalcar las muy conocidas, para dejar un lado misterioso en Hidalgo.

http://www.hidalgo.gob.mx/?p=37



http://www.mexicoenfotos.com/antiguas/fotografos/luis-marquez/MX13229838192077.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario