miércoles, 13 de enero de 2016

Muchos de nosotros andamos en busca de información sobre uno de los temas que tiene más cercanía a nosotros: la cultura de nuestro país (para nosotros los mexicanos). O también hay gente que desde la comodidad de sus hogares quiere conocer la cultura de otros países a partir de la búsqueda y lectura por internet. Por ese y por otros motivos, nos complace publicar un blog acerca de este tema que es digno de mención. Pero nosotros nos enfocaremos en un lugar de la república que atrajo nuestro interés: El estado de Hidalgo
En hidalgo, al igual que en varios estados de la república, su cultura es mayoritariamente conocida por sus festividades, las cuales llenan de alegría e identidad a este gran estado mexicano. El estado de Hidalgo comparte tradiciones y costumbres con las regiones vecinas,  la principal filiación de algunos de los habitantes del estado es la otomí, otras lenguas y grupos también conviven en su territorio, pues no hay que olvidar que hoy las etnias son el resultado de un largo proceso de historia y de movilidad social. Se sabe que en la región hay grupos de filiación náhuatl y también hablantes de huasteco, posiblemente por la vecindad con los estados de San Luis Potosí y Veracruz, compartiendo las huastecas y muchas coincidencias y semejanzas culturales.
   Así, es común el uso de algunas tradiciones que a menudo provienen de Veracruz, o de la sierra norte de Puebla, como la danza de los Quetzales, donde los participantes usan un gran penacho de coloridas plumas recordando a los antiguos emperadores aztecas.

  Como varias personas señalan: Hidalgo destaca con manifestaciones folklóricas de calidad. En él, se realizan un sin número de ferias donde se fusionan la religión con el legado indígena y la influencia de los países del viejo continente.
    Entre las más conocidas están la Feria Internacional de San Francisco (Feria del Caballo) en Pachuca, donde hay exposición y venta de artesanías de todo el Estado.


   La feria de San Nicolás Tolentino en Actopan donde se compite para preparar la mejor barbacoa


   Otras celebraciones importantes son la Feria Anual del Ixtle que se celebra en Santiago de Anaya en la cual se premia al artesano que mejor elabore el ayate.


   El concurso Canto a Mi Tierra Otomí, donde se escuchan instrumentos musicales de origen prehispánico
La fiesta de Nuestra Señora de los Ángeles en Tulancingo, celebrada con verbenas populares y fuegos pirotécnicos.


   Digna de mencionarse también es la fiesta de Xantolo que se lleva a cabo en Huejutla, un pueblo de Hidalgo.

   Todas estas celebraciones son muy disfrutables, tanto para extranjeros como para nosotros los mexicanos. A pesar de eso, seguiremos con el deseo de conocer más la cultura de este gran país. Falta mencionar varias festividades que no son menos importantes, pero será mejor recalcar las muy conocidas, para dejar un lado misterioso en Hidalgo.

http://www.hidalgo.gob.mx/?p=37



http://www.mexicoenfotos.com/antiguas/fotografos/luis-marquez/MX13229838192077.html

Turismo

Turismo

Existen gran cantidad de lugares para visitar en el Estado de Hidalgo, siempre es difícil encontrar el mejor destino turístico en cualquier ciudad, los lugares mas recomendados en este maravilloso lugar son los siguientes:

PRISMAS BASÁLTICOS EN HUASCA DE OCAMPO

Sin duda alguna tienes que visitar Los Prismas Basálticos, que son columnas geométricas de basalto cuyas 4 cascadas decoran las paredes de la sorprendente barranca de Santa María. Estas formaciones rocosas se crearon hace millones de años y actualmente son consideradas como una de las 13 maravillas naturales de México. También podrás disfrutar de su centro vacacional con áreas para acampar, asadores, restaurantes, albercas, canchas deportivas y tiendas de artesanías, así como algunas otras curiosidades. Además, en los alrededores se organizan paseos a caballo y recorridos en lancha por la presa San Antonio. Toda el área está rodeada por bosques y por una vegetación increíble, ideal para disfrutar un día inolvidable con la familia. Ubicado en Huasca de Ocampo a solo 40 minutos.


CASA RULE

Su bella arquitectura data de la época porfiriana, se construyó en la última década del siglo XIX, por Francisco Rule, un famoso minero y empresario inglés, que explotó minas en Mineral del Monte y en la capital hidalguense. Actualmente su estructura es sede del Ayuntamiento de Pachuca.

El edificio se compone por dos niveles distribuidos alrededor de un patio central. Los detalles en sus acabados reflejan influencias neoclásicas como son: vitrales emplomados, ménsulas de cantera y pilastras que dan soporte a un entablamento de cornisas, entre otros más.

EL CRISTO REY

Es uno de los sitios predilectos por los turistas, pues ofrece una de las panorámicas más bellas de Pachuca. El monumento está construido en mármol y cuenta con una altura total de 33 metros, que representan la edad la edad de Cristo.

El Cristo Rey, se ubica en la antigua carretera de Mineral del Monte. Su construcción realizada en el año 1992, fue impulsada por un grupo de ex mineros que trabajaron en la mina del Paricutín.

Años atrás, los mineros sufrieron un accidente durante su jornada de trabajo y quedaron atrapados dentro de la mina. Al verse desesperados, solicitaron ayuda divina exclamando: “Cristo Rey si nos salvas te haremos un monumento”, minutos después en forma milagrosa el problema se solucionó y lograron volver con sus familias a la superficie.




miércoles, 6 de enero de 2016

Vestimenta de Hidalgo

Corresponde a la Región del Valle del Mezquital y se caracteriza por su vestido tradicional confeccionado primordial mente de manta. La blusa lleva un fino bordado llamado “pepenado” que se realiza con hilo de colores negro, rojo, azul y verde, que abarca los hombros, parte de las mangas, la pechera y la espalda, con dibujos que representan el Nahui Ollin (cuatro movimientos) y el Xinicuilli (constelación de los gemelos). La falda también bordada y se utiliza de calzado huaraches de piel.


La Región Huasteca caracteriza a su traje típico con una  blusa de manta blanca, de cuello cuadrado, adornado con una tira bordada que abarca parte de los hombros en la que se dibujan flores de brillantes colores que se combina con una falda blanca o de color, sin adorno alguno, que llega hasta media pierna, la mayoría caminan descalzas.


Y por último la Región Tepehua se caracteriza por una blusa de manta con bellísimos adornos bordados en hilo verde o rojo, que cubren el hombro y parte de la pequeña manga; falda de color oscuro, negro, azul o café, que se enreda a la cintura y se ciñe con una faja de regular anchura, tejida en el telar de cintura de tipo prehispánico, casi todas caminan descalzas.




GASTRONOMÍA
La cocina hidalguense tiene grandes sorpresas para los paladares mas exigentes pues puedes comer desde la sabrosa y conocida "Barbacoa de Borrego"o los "Mixiotes de conejo o carnero" hasta los famosos "escamoles" 
También no pueden dejar de probar los "pasteles" que son una especie de empanada rellenas de sinfín de guisos, como son quesos o carnes frías, algo que es considerado una verdadera delicia.

BEBIDAS 
Una de las bebidas famosas son.
El Pulque blanco y curado, es pulque es una bebida que ha sobrevivido desde la época prehispánica. Se origino en los llanos de Apan en donde también
se creo la tradición de los curados de frutas, nueces, almendras, y piñones.
Otra bebida muy conocida es:
El aguamiel, esta bebida típica del estado de hidalgo, se elabora con aguamiel natural al cual se le agregan otros ingredientes, como chile molido o frutas de la región, como tunas, pitahayas o garambullos, asi como tambien es conocido como Sirope, 



Sin duda el Club Pachuca es una la de las instituciones más importantes de la ultima década. Se ha encargado deformar futbolistas profesionales como es el caso de Hector Herrera que actualmente juega en Portugal. Irvin Lozano seleccionado nacional, entre otros.

Superliga Norteamericana 2007

En la temporada 2007 disputarían la recién creada SuperLiga Norteamericana, la cual se adjudicaron la noche del 29 de agosto en Carson, California, venciendo al local Los Ángeles Galaxy, llegando hasta la fase de penales donde el portero colombiano Miguel Calero fue el héroe de la noche atajando un penal a Landon Donovan, dándole así a los Tuzos del Pachuca un título más, encumbrando los grandes años de la institución. Este torneo tuvo como sede a los Estados Unidos y reunía los mejores equipos de Norteamérica, teniendo representantes a equipos mexicanos estadounidenses.
Copa Sudamericana 2006

En el período agosto-diciembre, Pachuca logró otro campeonato internacional, ganando la Copa Sudamericana 2006. Participó por primera vez en este certamen ganándola al primer intento. En la cual primero en los octavos de final enfrentó a Deportes Tolima de Colombia venciendo por 6:3 en el marcador global. En la ida la escuadra hidalguense cayó por marcador de 2:1 y en la vuelta goleó al equipo colombiano por marcador de 5:2. En cuartos de final enfrentó al Lanús de Argentina derrotándolo por marcador agregado de 5:2. En la ida los tuzos vencieron 3:0 a Lanús en Buenos Aires. Para culminar el pase a semifinales Pachuca empató 2:2 en la vuelta. En semifinales vencieron alAtlético Paranaense de Brasil por marcador agregado de 5:1. Para la ida, los tuzos lograron obtener la victoria en Curitibia por marcador de 1:0. Finalmente culminaron el pase a la gran final con un 4:1 contundente. Tras superar a importantes rivales, terminaron llegando así a la final donde se vieron con Colo-Colo de Chile. La ida se empató por 1:1, así que el equipo hidalguense tendría que vencer a los chilenos sin recibir más de dos goles, debido al gol de visitante. en el partido en Santiago, los hidalguenses mostraron su buen fútbol. Sin embargo pronto llegó la anotación de Humberto Suazo para poner al frente a los chilenos. Aun así los tuzos tuvieron un buen segundo tiempo donde consiguieron dos anotaciones valiosas para el título, obtenidas por Christian Giménez y Gabriel Caballero. El marcador agregado fue de 3:2 para los mexicanos, que en elEstadio Nacional de Chile celebraron el primer título que consigue un equipo mexicano en un torneo organizado por la Conmebol. 

Primer título
En el Torneo Invierno 1999Javier Aguirre continúo en Pachuca contratando a elementos como Alfonso SosaBenjamin Galindo, el portero argentino Ignacio González, el defensor Pablo Hernández Roetti. Con un juego equilibrado y precavido se realizó un torneo aceptable de 26 puntos ubicado en séptimo lugar, accedió a su primera liguilla en la historia. En la final Pachuca como sorpresa del torneo, se midió contra Cruz Azul, en la ida disputada el jueves 16 de diciembre, igualaron 2-2, goles de Julio César Pinheiro y Pedro Resendiz por los visitantes, Pachuca empató y aventajó con goles de Alejandro Glaría al 22’ y 40’. En la vuelta en el estadio Azul, el domingo 19 de diciembre por la noche, Javier Aguirre decide ser precavido y no concedió mayores ventajas a los Azules que fueron quienes dominaron todo el encuentro, así con un 0-0 llegó la serie de tiempo extra, transcurrían 3 minutos, Óscar Pérez despeja, Alberto Rodríguez recupera y da el pase a Marco Garcés que con la defensa azul desubicada envía el centro que no corta a tiempo Omar Rodríguez y Alejandro Glaría que estaba solo alcanza a rematarlo con la entrepierna para lograr el gol del título, así Pachuca se coronó campeón por primera vez en su historia en la Primera División Profesional con marcador global de 3-2.Alineaciones.




Sin duda una de las cosas más sagradas para los Hidalguenses  es su equipo de futbol, este los une cada quince días. A continuación hablaremos sobre su historia.
 El Club de Fútbol Pachuca es un club de fútbol con sede en la ciudad de PachucaHidalgoMéxico. Actualmente participa en la Primera División de México, en la cual permanece desde 1998. Fue fundado el 4 de noviembre de 1895.Disputa sus encuentros de local en el Estadio Hidalgo, y utiliza camiseta y pantalón blanco con franjas verticales azules.
Pachuca ha ganado en cinco ocasiones la liga mexicana y cuatro veces la Concacaf Liga Campeones. En 2006 conquistó laCopa Sudamericana, siendo el único equipo del mundo en ganar un torneo oficial avalado por la FIFA fuera de su confederación. Es el equipo con más escuelas de fútbol en México. Primer club mexicano en haber participado tres veces en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA
El primer club antecedente del actual fue creado por mineros ingleses de la Compañía Minera "Real del Monte de Pachuca", con el nombre "Pachuca Athletic Club" el 4 de noviembre de 1895. Ese día, y de acuerdo a información del periódico ‘The Mexican Herald’, que reseña que tres equipos: Pachuca Cricket Club’‘Velasco Cricket Club’ y el‘Pachuca Futbol Club’ se fusionaron para dar creación al mencionado equipo, en una reunión celebrada en la Hacienda La luz de la ciudad de Pachuca (hoy sede de la Escuela Preparatoria La Salle en Belisario Domínguez y Río de las Avenidas). El equipo hidalguense y otros clubes fundados en años posteriores: Orizaba Athletic ClubReforma AC,British ClubPuebla Fútbol Club y Mexico Críquet Club se unieron para fundar en 1902 la Liga Mexicana de Football Amateur Association, para disputar el primer torneo en19021903 y que ganó Orizaba Athletic Club. Pachuca se erigió como uno de los clubes importante de dicha liga ganando los títulos de 1904-19051917-1918, y 1919-1920.
Fue también campeón de la Copa Tower en 1907-1908 y 1911-1912. En 1908 apareció el primer mexicano en el club, David Islas. Para 1915 ya solo mexicanos integraban el equipo, y que ganaron dos títulos, 1917-1918 y 1919-1920, dirigidos por Alfred Crowle. Luego de 1920 la minera entró en crisis por efectos de la Revolución mexicana, motivo por el cual los jugadores se trasladaron a la Ciudad de México en busca de oportunidades, desintegrándose así el club. Exactamente pasaron 31 años hasta que con motivo de la creación de la Segunda División de México equipo Pachuca